La mitad de los hogares visitados de la Zona Norte de Barcelona sufre vulnerabilidad energética

10 Ene 2019Picaportas

Souad, Picaporta de Ciutat Meridiana.

10 de enero 2019.- «Piso ocupado, en malas condiciones, con las ventanas en muy mal estado, familia con ambos padres en paro, y en trámites para que les den el alquiler social.» «Vivienda muy deteriorado, tiene mucha humedad en el cuarto de baño, las ventanas son antiguas, entra mucho frío y en invierno y deben poner radiadores de luz; gasta mucho y entonces le cuesta pagar las facturas.» «Familia numerosa con dificultades económicas, en invierno no encienden la calefacción porque no pueden pagarla.» Estas son algunas de las precarias situaciones con las que se encuentran los Picaportas en el despliegue del proyecto en la Zona Norte de Barcelona: en Ciudad Meridiana, Torre Baró y Vallbona.

Un 50% de los hogares de la Zona Norte de Barcelona visitadas por Picaportas sufre vulnerabilidad energética

En concreto, los últimos datos obtenidos muestran que un 50% de los hogares visitados por Picaportas sufre algún tipo de vulnerabilidad de derechos energéticos y alrededor del 10% tienen los suministros pinchados. Además, entre el 18% y el 25% de los vecinos de la Zona Norte tienen problemas de pobreza energética graves.

La iniciativa ‘A-porta’ de la Confederació d’Associacions Veïnals de Catalunya (CONFAVC) se ha estado desplegando los dos últimos años en los barrios de Ciudad Meridiana, Torre Baró y Vallbona, que forman parte de la Zona Norte de Barcelona. El objetivo es asesorar al vecindario sobre pobreza energética, como hacer frente a las facturas de los suministros básicos y como adoptar hábitos más eficientes en los consumos energéticos. En total, los 11 Picaportas han visitado 1.619 hogares, de los que han entrevistado 718 con una media de 50 minutos de entrevista.

Las principales incidencias con los consumos energéticos tienen que ver con la potencia (213 hogares), la discriminación horaria (112 hogares), el bono social (103 viviendas) y la contratación de servicios extra (46 hogares). Otros datos muestran que un 16% de los hogares visitadas que han abierto la puerta no están adecuadas al frío y un 10% no lo están al calor, llegando a un 16% los hogares que tienen retrasos en el pago de las facturas.

El desarrollo del proyecto de la cooperativa de la CONFAVC Ser Barri en la Zona Norte también se ha caracterizado por el acompañamiento de los Picaportas el Punto de Atención Energética del distrito de Nou Barris, en aquellos casos en que se ha considerado necesario. Los y las Picaportas han acompañado el PAE a 56 vecinos y vecinas y han recomendado a 317 personas que fueran para recibir asesoramiento.

Entre los meses de febrero y de noviembre de 2018, los 11 Picaportas -un equipo de personas del mismo barrio que puerta a puerta en casa de sus vecinos y vecinas- han conseguido que 979 hogares de Zona Norte les abrieran la puerta, lo que supone el 60% del total de 1.619 viviendas visitadas, porcentaje que subirá bastante durante el 2019, ya que se concentrará el trabajo en esta zona.

El proyecto de la Zona Norte de Barcelona se ha desarrollado gracias al compromiso de los siguientes partners: el Ayuntamiento barcelonés, AGBAR y la Obra Social de «la Caixa».