La CONFAVC y Agbar firman la ampliación del proyecto de empoderamiento vecinal A-porta para el 2018

10 Ene 2019Acto

Jordi Giró, presidente de la CONFAVC e Ignacio Escudero, director general de Agbar.

24 de Enero de 2018.- Un total de 1.823 hogares podrán ser asesorados puerta a puerta, a través del proyecto A-porta de la Confederació d’Associacions Veïnals de Catalunya (CONFAVC), sobre cómo minimizar los gastos de suministros energéticos y recurrir a los recursos que hay en Barcelona para combatir la pobreza energética. Y esto es posible gracias a la firma del convenio de ampliación del proyecto A-porta para 2018 entre la CONFAVC y la compañía Aigües de Barcelona  (Agbar), que hoy se ha firmado y que permitirá la ampliación de este proyecto en el barrio de Ciutat Meridiana, Vallbona y Torrebaró.

En la rúbrica simbólica de los documentos, el presidente de la entidad vecinal, Jordi Giró, ha destacado que ahora que el proyecto ya se ha consolidado en una parte de Ciutat Meridiana, hay «vecinos y vecinas que ya están esperando la llegada de los Picapuertas para asesorarlos entorno a los servicios contratados de agua, luz y gas, y cómo poder reducir el gasto y ayudar en caso de problemas graves.»

Por su parte, el director general de Agbar, Ignacio Escudero, ha destacado el hecho de que el despliegue A-porta desde 2016 en Ciudad Meridiana ha supuesto un «aprendizaje colateral» ya que por ejemplo, a través de la comisión de seguimiento del programa vecinal la compañía detectó que muchas familias no conocían la tarificación por tramos a partir de los miembros de la vivienda, lo que ha impulsado a Agbar a poner en marcha recientemente una campaña informativa que ha supuesto 350 bonificaciones nuevas por tramos.

Por su parte el vicepresidente de la cooperativa iesMed que asesoró sobre el desarrollo del proyecto en Cataluña, Alfredo Vela, ha destacado el apoderamiento de los Picapuertas: personas del mismo barrio que reciben formación especializada en pobreza y eficiencia energética y que «son capaces de afrontar los problemas del barrio» y ser un referente para sus vecinos y vecinas.

Cabe recordar que este proyecto de inspiración francesa – del proyecto Voisin Malin- en Barcelona se despliega con el partenariado del Ayuntamiento de Barcelona, ​​y Agbar; y también se está desplegando en el barrio barcelonés de Can Peguera – con otra misión- y el barrio tarraconense de Campclar.