El 42% del vecindario de Can Peguera está en el paro y de los que trabajan el 65 % cree que su sueldo no es suficiente

28 Jun 2018Picaportas

Picaportas del barrio de Can Peguera, Nou Barris.

28 de junio 2018.- Según datos de la de la Comisión de Seguimiento de A-porta desplegado en el barrio barcelonés de Can Peguera (Nou Barris, Barcelona), un 42% del vecindario visitado está en paro y, de los que tienen trabajo, un 65% cree que su salario no es suficiente. Otros datos obtenidos con A-porta muestran que, de los parados y paradas entrevistados, un 67% está en búsqueda de trabajo aunque no lo encuentra, y un 13% no busca trabajo.

Cabe destacar el éxito de la apertura de puertas en la zona, llegando al 81% de apertura de las viviendas.

Para informar y hacer partícipe del Pla de Futur y hacer un diagnóstico laboral en el vecindario de Can Peguera de Barcelona, ​​hace unos días se presentaban en el barrio algunas de las conclusiones del proyecto A-porta, desplegado entre el 8 de noviembre de 2017 y el 30 de mayo de 2018. El proyecto llevado a cabo permitirá hacer un diagnóstico para la futura creación de proyectos de dinamización laboral en el barrio.

Durante estos meses, los asesores puerta a puerta del proyecto -los Picaportas que son vecinos del mismo barrio- han hecho un despliegue en 648 viviendas del casco antiguo de Can Peguera, siendo 431 los hogares donde se realizó la entrevista (un 67 %) que suma un total de 263 horas. El total de visitas realizadas en el barrio ha sido de 1.936.

Las conclusiones del barrio se han presentado en la sede de la AV de Can Peguera, ante representantes de la misma entidad vecinal de Can Peguera, del departamento de modelo urbano del Ayuntamiento de Barcelona; del distrito de Nou Barris, Barcelona Activa, el Casal La Cosa Nostra, la Agencia de Salud Pública de Barcelona, ​​el Plan Comunitario de Can Peguera, iesMed y la Fundació CONFAVC, encargada del proyecto A-porta.

De los resultados de las encuestas realizadas a los vecinos sobre su nivel satisfacción con el barrio, un 94% de los hogares entrevistados (398) han respondido positivamente y un 6% (26 hogares) aseguraron no estar satisfechos con el barrio.

Radiografía laboral de Can Peguera

Uno de los objetivos del desarrollo del proyecto A-porta en Can Peguera, conocer la situación laboral de sus habitantes, muestra que del 54% de las personas del barrio encuestadas que se encuentran en edad laboral, 561 (un 42%) están sin trabajo, siendo la media de edad los 40 años.

  • Un 58% disponen de trabajo en la actualidad y, de estos, el 65% cree que su salario no es suficiente y un 30% quiere cambiar de trabajo.
  • Los sectores con más empleo de los habitantes de Can Peguera son: los servicios (16%), la asistencia en el hogar (15%), el comercio (12%) y la hostelería (9%).
  • Sobre el tipo de jornada, un 71% hacen jornada entera y el 29%, jornada parcial.
  • En cuanto al tipo de contrato, un 61% de los vecinos tienen contrato indefinido; un 31% tienen contrato temporal y un 8% son autónomos.
  • Un 55% no recibe ninguna prestación, frente al 44% que sí la recibe.
  • De los vecinos y vecinas que reciben la prestación, un 33% dice que ésta no es suficiente para cubrir las necesidades básicas. Por lo cual, un 46% necesita ayuda externa aunque, de este 46%, un 31% no recibe esta ayuda externa.
  • El 69% que recibe la ayuda externa para cubrir las necesidades básicas, lo hace de familiares o de la administración pública.

Nivel de estudios

El 15% de las personas encuestadas está realizando algún tipo de estudios en la actualidad. De este 15%, un 63% son menores de 24 años. Un 29% de las personas en edad laboral de Can Peguera (556) tienen el título de EGB o la ESO; un 17% han hecho estudios primarios o Ciclos Formativos de Grado Medio; un 7%, Ciclos Formativos de Grado Superiores; un 13%, Bachillerato y un 12% tienen estudios superiores.

Conocimiento del Pla de Futur

Uno de los motivos del despliegue de A-porta en Can Peguera ha sido evaluar el índice de conocimiento de los vecinos y vecinas del Pla de Futur para involucrar al vecindario a la remodelación urbanística prevista en el Plan. Al respecto, de las personas entrevistadas un 78% no conocía el Pla de Futur. Del 22% de personas que sí conocían el Pla de Futur, un 88% estaba en el día de su realidad actual.

En cuanto a las posibles mejoras a realizar en el barrio, casi un 50% de los vecinos y vecinas han señalado el estado de las viviendas; seguido del aparcamiento (un 16%); el civismo y la convivencia (15%); las calles (14%) y la limpieza, un 5%.

Cabe mencionar que Can Peguera es el tercer barrio donde llega el proyecto A-porta, después de haberse desplegado en una prueba piloto en Ciudad Meridiana -ahora en fase de prórroga por los buenos resultados- y del barrio tarraconense de Campclar desde el mes de julio.