Aigües de Barcelona amplia la colaboración con la Fundació CONFAVC con el proyecto A-porta

De frente: Jordi Giró, presidente de la CONFAVC e Ignacio Escudero, director general de Aguas de Barcelona (AGBAR).
26 junio 2019.- Esta semana se ha llevado a cabo la firma de ampliación del convenio de colaboración entre la Fundació CONFAVC y Aigües de Barcelona (AGBAR) por el despliegue del proyecto A-porta que se está haciendo en la Zona norte de Barcelona, en los barrios de Ciudad Meridiana, Torre Baró y Vallbona.
La rúbrica entre el director general de Aguas de Barcelona (AGBAR), Ignacio Escudero y el presidente de la Fundació CONFAVC, Jordi Giró, supone afianzar el compromiso de la empresa como partner del proyecto que, junto con el Ayuntamiento de Barcelona Obra Social de «la Caixa», comenzó su colaboración el 10 de octubre de 2016, año del inicio del despliegue de A-porta en Ciudad Meridiana.
Desde su comienzo en el barrio en noviembre de 2016, A-porta ha llegado a más de 3.500 hogares visitadas en la Zona Norte, de las cuales más de 2.300 han abierto las puertas para recibir asesoramiento de los y las Aldabas sobre cómo hacer un consumo de energía más responsable, como adecuar los hogares al frío y al calor con soluciones de bajo coste y como entender y minimizar las facturas de suministros básicos.
Las previsiones son que en diciembre de 2019, A-porta haya llegado a asesorar sobre pobreza energética más de 3.000 hogares de tres de los barrios más dañados por la crisis de Barcelona, que suman 5.400 hogares en total.
En el acto, Ignacio Escudero destacó «la apuesta firme y comprometida de Aguas de Barcelona por el proyecto A-porta desde el comienzo» y se mostró muy interesado en los datos que está consiguiendo el proyecto en cuanto a apertura de puertas y de respuesta del vecindario. Jordi Giró, presidente de la Fundación CONFAVC se mostró muy satisfecho con el desarrollo del proyecto en la zona y subrayó lo importante que es «ayudar a los barrios más vulnerables a superar situaciones muy complicadas en cuanto a pobreza energética y lograr el empoderamiento de los vecinos en la gestión de su situación y con la ayuda de los vecinos y vecinas Picaportas.»
A la firma también asistió el vicepresidente de iesMed, Alfredo Vela, cooperativa que presentó el proyecto francés en la Fundación CONFAVC y que ha asesorado entorno la viabilidad de desplegarlo en Cataluña; Alba Gómez, directora del proyecto y Celso Pérez, ayudante de dirección y coordinador del proyecto en Ciudad Meridiana.