A-porta se despliega en más de 520 hogares del barrio Horts de Miró de Reus

Picaportas Horts de Miró (Reus).
Reus, 21 de junio.- Un total de 526 viviendas en el que los Picaportas han picado a la puerta y más de un centenar de hogares, hasta ahora, en que se ha asesorado sobre suministros básicos (agua, luz y gas) a vecinos y vecinas de Horts de Miró, en Reus. Con estos datos este viernes, 21 de junio, representantes de la Confederació d’Associacions Veïnals de Catalunya (CONFAVC) y del proyecto A-porta, del Ayuntamiento de Reus y de los Servicios Territoriales de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias en Tarragona de la Generalitat de Cataluña, han participado en una reunión de trabajo en el Centro Cívico Levante de Reus en que se ha informado a las entidades del barrio Horts de Miró de las últimas novedades y del despliegue del de a-lleva al municipio, orientado a detectar ya hacer frente las situaciones de pobreza energética a partir de la colaboración vecinal.
El despliegue de A-porta en Reus se puso en marcha el pasado 1 de marzo y está previsto que termine el 31 de agosto. Hasta ahora, seis Picaportas, que son personas del barrio que acompañan y asesoran a los mismos vecinos y vecinas, ya han llamado a la puerta de los 526 viviendas que incluye el proyecto y han podido informar a un centenar de hogares sobre cómo pueden reducir los gastos económicos de los suministros energéticos.
El equipo de Picaportas, que acabará su tarea el 31 de julio, cuenta con el apoyo de un coordinador, que trabaja a jornada completa en una oficina ubicada en el Centro Cívico Levante hasta que el proyecto termine. La tarea de coordinación se alargará un mes más cuando los Picaportas terminen su trabajo, ya que entonces se deberá gestionar la información recogida.
El trabajo de los Picaportas
Los Picaportas pasan una media de más de cincuenta minutos cada vivienda y asesoran sobre cuestiones como el estado de los contadores, el ajuste de los consumos a las necesidades reales o el aislamiento de las viviendas. Además, revisan todos los suministros energéticos: electricidad, agua y gas. Más allá de servir para ahorrar en las facturas, A-porta también recoge información sobre la situación general del vecindario e informa sobre otros recursos existentes para hacer frente a la pobreza energética, como el bono social. En caso de detectar suministros conectados de manera irregular, se trabaja de manera coordinada con los servicios sociales del Ayuntamiento de Reus. Además, si lo consideran necesario, también pueden acompañar a un vecino en el Punto de Asesoramiento Energético (PAE).
Aparte del asesoramiento energético, si las personas Picaportas detectan otras problemáticas, se hace un seguimiento con la intervención de los servicios sociales.
El objetivo en Reus
A-porta es un proyecto de la Confederació d’Associacions Veïnals de Catalunya (CONFAVC) que en Reus está financiado por la Generalitat de Cataluña, la Fundación Bancaria «la Caixa» y el Ayuntamiento de Reus. Su objetivo es hacer acompañamiento y asesorar vecinas y vecinos de los barrios sobre diferentes problemáticas, como la vulnerabilidad energética, el desempleo, la recogida selectiva, la falta de recursos, etc. En Reus, el objetivo de su desarrollo ha sido hacer frente a la pobreza energética, una situación que se ha detectado en algunas viviendas de esta zona de la ciudad. La gestión del proyecto la ha encargado el Ayuntamiento de Reus a la CONFAVC y a la sociedad cooperativa europea limitada Innovación y Economía Social en el Mediterráneo (iesMed).
Este programa ya se ha puesto en marcha en otros barrios (Ciudad Meridiana, Torre Baró y Vallbona, en Barcelona, y en Campclar, Tarragona) donde se han detectado facturas sobredimensionadas en los suministros energéticos y otras problemáticas. Con la intervención de estos vecinos y vecinos (los Picaportas) se ha analizado y se ha reducido el importe de manera considerable.
Asesoramiento energético
Además de este nuevo programa que se ha puesto en marcha este año, durante el año 2018 un millar de personas de Reus aprendieron cómo ahorrar en la factura de electricidad, gas y agua, mediante los talleres «Cómo ahorrar en tu factura de electricidad y agua» y / o de forma individualizada a través del Punto de Asesoramiento Energético (PAE). Este año 2019, estas dos modalidades de asesoramiento energético continúan existiendo.